Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 24 Ciencia Somos Polinizadores V140619
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DICYT, Espańa, nos platicó sobre los efectos saludables de las verduras aumentan al cocinarlas con aceite de oliva virgen extra. Pavel Granados. Director de la Fonoteca Nacional mexicana conversó con nosotros sobre el primer audio con la voz de Frida Kahlo, la cual forma parte de uno de los programas del locutor Álvaro Gálvez y Fuentes. El Dr. Rafael Ojeda Flores. Académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la Ing. Gloria Meléndez Roca. Directora Ejecutiva de la Asociación que representa a la Industria de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología en México (PROCCYT) y Mauricio Rodríguez, Director de asuntos científicos de CropLife- Latin America, hablaron sobre polinizadores, cuántos tipos hay, qué pasaría si no los tuviéramos y qué alimentos no existirían si se extinguieran Ana Cristina Olvera. Comunicadora y periodista de ciencia. Colaboradora de la NASA en espańol platicó sobre "Chandrayaan 2", la nueva nave espacial lanzada por India a la Luna. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DICYT, Espańa, nos platicó sobre lo más relevante de ciencia en la semana. Pavel Granados. Director de la Fonoteca Nacional mexicana conversó con nosotros sobre el primer audio con la voz de Frida Kahlo. El Dr. Rafael Ojeda Flores. Académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la Ing. Gloria Meléndez Roca. Directora Ejecutiva de la Asociación que representa a la Industria de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología en México (PROCCYT) y Mauricio Rodríguez, Director de asuntos científicos de CropLife- Latin America, hablaron sobre polinizadores. Ana Cristina Olvera. Comunicadora y periodista de ciencia. Colaboradora de la NASA en espańol platicó sobre "Chandrayaan 2" | |
Conductores | Sofía Flores, Ángel Figueroa | |
Duración | 01:25:50 |