Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 478 REV Agujero Negro Retrato
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Un equipo internacional de astrónomos obtuvo la primera imagen de un agujero negro. Se trata de uno supermasivo, 6.500 millones de veces más masivo que el Sol con un diámetro de 40.000 millones de km, es decir, ocho veces más grande que el tamańo del Sistema Solar. Es tal su magnitud que para detectarlo se armó todo un cuerpo de trabajo, llamado Even Horizont Telescope, ocho telescopios unidos para conocer al super agujero negro que domina la galaxia. Después de dos ańos de trabajo, los ocho telescopios almacenaron cinco petabytes de datos, es decir, el equivalente a la información que cabe en 20 mil computadoras. La imagen del agujero negro, es la radiación captada por los radiotelescopios. Los hoyos negros están rodeados de remolinos de gases incandescentes que emiten cantidades generosas de ondas electromagnéticas de todo tipo. Sólo las ondas milimétricas son capaces de atravesar las densas nubes de gas y polvo, y sortear los miles de millones de estrellas que median como obstáculos entre el hoyo negro y nosotros sin desviarse ni ser absorbidas. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:03:20 |