Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 342 ALA Nuevo Pariente Humano
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En 2007, en una cueva de la isla Luzón de Filipinas, se hizo un importante descubrimiento. Fueron encontrados los huesos del pie de un homínido.Los restos tenían cerca de 60 mil ańos. El arqueólogo filipino Armand Salvador Mijares y el paleoantropólogo francés Florent Détroit, dirigieron un equipo de científicos que estudió las características de los hallazgos.La conclusión fue que se trataba de una especie nueva, a la que llamaron Homo Luzonensis. En la Isla de las Flores, en Indonesia, se identificó otra especie nueva en 2004. Se le dio el nombre de Homo Floresiensis. Algunas de las diferencias entre esta especie y otras del género Homo, son el tamańo de los dientes y la relación entre el molar y el premolar. Existen varias hipótesis acerca de cuándo y cómo surgieron estas especies. En cuanto al Homo Luzonensis se piensa, por ejemplo, que pudo ser descendiente del Homo Erectus, o bien, del Australopithecus. En todo caso, parece probable que varias especies de homínidos hayan recorrido el sudeste asiático al mismo tiempo que el Homo Sapiens. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:02:40 |