Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 341 ALA Enormes Cultivos Mayas
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Investigadores de la Universidad de Cincinnati y la Universidad Autónoma de Campeche encontraron evidencias que sugieren que en algunas regiones los mayas eran capaces de cultivar enormes cantidades de alimento para satisfacer la demanda de sus centros de población más numerosos, además de abastecer el comercio con sus vecinos. La investigación inició con un escaneo de la región utilizando Google Maps, después de que un guardaparque local informó a los investigadores que había notado ciertas irregularidades en el terreno que parecían no naturales. Nicholas Dunning, titular de la investigación, confirmó que las imagenes satelitales mostraban un conjunto de bloques alineados alrededor de ejes, por lo que sugerían ser artificiales. Posteriormente, los investigadores utilizaron una técnica conocida como Light Detection and Ranging, que utiliza teledetección óptica por luz láser para tomar medidas muy exactas de ancho, largo y profundidad. Descubrieron que el terreno se encontraba sobre enormes campos de cultivo y un complicado sistema de riego. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:02:04 |