Análisis y comentarios sobre los sucesos políticos, sociales y económicos más relevantes del país.
Escuchas: 25 Domingo 6 Utopía D230619
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Análisis y comentarios sobre sucesos políticos, sociales y económicos del país. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Polémica actual | |
Resumen | Sobre "La utopía" publicada en 1516 constituye la flor y nata de la política, la agricultura, la religión etcétera y representa una coyuntura de la república ideal, la convivencia pacífica; para estadistas y analistas quedó como paradigma de las naciones armónicas, ayer y hoy como modelo de territorio patrio del que todos pudiésemos aprender a lo largo del tiempo; bello el sueńo, hasta que más tarde aparecieron los horrores Auschwitz y las tortura de gringos y aliados contra los lugareńos ubicados en las áreas del eje. Una es la utopía de unos individuos para otros que son efímeras y otras son las utopías de los iberoamericanos, de tal forma que Tomás Moro hizo la utopía para la gente, eso no es lo mejor, lo mejor es que cada grupo imagine su utopía y la lleve a efecto; utopía creada por los genios Platón, San Agustín, Tomás Campanella, Pudieri y congéneres; llego finalmente el triunfo de la Revolución Francesa y la esperanza volvió a levantarse entonces en pos de sus postulados libertad, igualdad y fraternidad, no mucho tiempo después aparece el capitalismo con el concurso de ese robo descomunal al que hace objeto al obrero. | |
Producción | Tomás Mojarro | |
Contenido | - "La utopía" - Paradigma de las naciones armónicas. - Horrores de Auschwitz y tortura de los gringos. - Las utopías de los iberoamericanos. - Los genios de las utopías. - La Revolución Francesa. | |
Conductores | Tomás Mojarro | |
Duración | 01:00:35 |