Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 29 Cien Atango Tangos que mencionan aves D210719
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | El tango rioplatense en ocasiones en los textos se refiere a algunas aves y le ofrecemos una muestra. | |
Producción | Fernando Luis García Salazar | |
Contenido | 1.- Palomita blanca. vals Héctor Varela. 2.- Pollito picarón, tango Gigí De Angelis y Carlod Boledi. Alfredo De Angelis. 3.- Aguilucho, tango. Héctor Mauré. Juan D´Arienzo 4.- El cisne, tango. Alfredo Attadía 5.- Gorriones, tango Carlos Gardel 6.- Gallo ciego, tango. Alfredo attadía 7.- El gavilán, tango Francisco Canaro 8.- Pájaro muerto. Charlo 9.- Los pájaros perdidos, Olga Del Grossi 10.- Ave sin rumbo, tango. Carlos Gardel 11.- El pollo Ricardo, tango, Juan D´Arienzo 12.- Dos canarios, tango Héctor Varela 13.- Pájaro ciego, tango Rodollfo Biagi 14.- Pájaro azul, tango José Basso 15.- Halcón negro. tango. Francisco Canaro 16.- Cotorriita de la suerte, tango Carlos Gardel | |
Conductores | Fernando Luis García Salazar | |
Duración | 00:57:27 |