Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 469 REV Utilizar Celular Accidentes
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El artículo plantea un experimento del celular. No mires la pantalla de tu teléfono, pero mantenlo cerca de ti. Intenta recordar, cuál es el ícono que tienes en la parte inferior izquierda de tu pantalla. Ahora responde las siguientes preguntas: żQué hora exactamente indicaba tu teléfono? żCuánta batería tenías? Lo más seguro, es que no pudieras decir ni la hora, ni tu porcentaje de batería. Acabas de experimentar un fenómeno muy común, conocido como la ceguera por falta de atención. Uno de los principios de la percepción es que al concentrar la atención en un punto, se pierde la perspectiva de todo el panorama. Y aún cuando atendemos todo el panorama, sólo atendemos aquel que conocemos. Dicho de otro modo: al conducir, somos conscientes de los elementos que están en contexto. La velocidad, la dirección, el tipo de conducción, la luz, etc. Si un elemento irrumpe de repente, por ejemplo, una persona que cruza la calle corriendo, ese contexto cambia. Este es el principal problema por el que la ceguera por falta de atención necesita darse a conocer. A mediados de 2017 el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, CONAPRA, realizó un estudio de los accidentes automovilísticos en las calles de la CDMX. Ahí se dio a conocer que cerca del 40% de los automovilistas utilizan el teléfono mientras conducen. Esto es una cifra alarmante si consideramos que en nuestro país, la mortalidad entre peatones, ciclistas y motociclistas representa el 60% de las muertes anuales. La peor manera de subestimar la falta de atención es cuando consideramos que un sentido no afecta al otro, cuando en realidad la percepción es un conjunto de todos nuestros sentidos. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:44 |