Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 467 REV Transexualidad Estigma Acoso
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Entre 2008 y 2018 se registraron casi 3 mil asesinatos de personas transexuales en el mundo. Más de 2 mil ocurrieron en Latinoamérica. El país con una mayor incidencia de este tipo de crímenes fue Brasil. Le siguió México, con 408 asesinatos. De acuerdo con la sexóloga y química Isabel Saro Cervantes, la transexualidad es la discordancia que experimenta un individuo entre dos o tres de los siguientes factores. El primero es su sexo biológico; el segundo su sexo genético; y el tercero su género o "sexo cerebral". Estos tres factores conforman la identidad sexual. Desde hace algunos ańos, en la Ciudad de México se reconoce jurídicamente a las personas transexuales y transgénero. Las primeras son quienes realizan modificaciones a su cuerpo conforme a la imagen que tienen de sí mismas. Las segundas pueden identificarse con el género opuesto, pero no buscan modificar su cuerpo. En cualquier caso, el reconocimiento es lo primero. Nuestra tarea ahora es aprender a respetar en todos los ámbitos la diversidad. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:02 |