Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 105 Prisma RU L270519
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Álvaro Delgado habló sobre la lista de periodistas que recibieron pagos por difusión gubernamental en la administración de Enrique Peńa Nieto. El periodista comentó que al tratarse de una situación de interés público, debido al excesivo derroche monetario en estos medios de comunicación, fue de gran interés para el presidente Andrés Manuel dar a conocer esta lista, que solo representa el 6 por ciento de los gastos en seis ańos. Gustavo Leal analizó los motivos de la renuncia del ex titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Germán Martínez, quien declara las incongruencias de la Secretaría de Hacienda y la nula posibilidad para manejar el Instituto. Francisco García Davish nos dio un breve reporte sobre los enfrentamientos entre policías municipales y miembros del cártel de Jalisco nueva generación en Michoacán y agregó que actualmente existe un problema muy grande debido a la lucha de diferentes cárteles en aquella zona por controlar el territorio. René Jiménez Ornelas nos amplió más el tema de la lucha de territorios por parte de diversos cárteles situados en Michoacán y puntualizó que urge la presencia de la Guardia Nacional para que la situación sea controlada por las autoridades y evitar el derramamiento de sangre. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota nueva titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios 2.- Nota preservación digital 3.- Nota digitalización de historietas 4.- Entrevista con Álvaro Delgado (vía telefónica) 5.- Entrevista con Gustavo Leal (vía telefónica) 6.- Nota reducción del presupuesto en tecnología 7.- Nota poco crecimiento económico para México 8.- Entrevista con Francisco García Davish (vía telefónica) 9.- Entrevista con René Jiménez Ornelas (vía telefónica) 10.- Cartografía RU con Otto Cázares: El Aleph (parte 1) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:56:34 |