Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 14 La ciencia Somos Humedales V050419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DICYT, Espańa, nos platicó sobre una religión organizada 500 ańos antes de los Incas. Merab Gobea. Psicóloga del aprendizaje por la UNAM nos habló sobreel examen para entrar a la prepa o universidad y compartió algunos consejos de cómo controlar los nervios a la hora del examen y qué estrategia es recomendable para resolverlo. La Mtra. Guadalupe Fuentes. Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingenieria, la Dra. Carolina Rojas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Paola Moschella. Pontificia Universidad Católica del Perú conversaron sobre los humedales, qué son y cuál es su importancia ecológica para nuestro planeta debido a la reciente noticia de que Latinoamérica lidera la pérdida de humedales a nivel mundial Dr. Nibaldo Inestrosa del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC) comentó sobre su investigación del Alzheimer y su relación con la glucosa. Guillermo Cárdenas. Colaborador de la revista żCómo ves? de la DGDC - UNAM compartió el contenido del mes del número de abril, donde el tema principal fue transexualidad. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DICYT, Espańa, nos platicó sobre lo más relevante de ciencia en la semana. Merab Gobea. Psicóloga del aprendizaje por la UNAM nos habló sobreel examen para entrar a la prepa o universidad. La Mtra. Guadalupe Fuentes. Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingenieria, la Dra. Carolina Rojas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Paola Moschella. Pontificia Universidad Católica del Perú conversaron sobre los humedales. Dr. Nibaldo Inestrosa del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC) comentó sobre su investigación del Alzheimer Guillermo Cárdenas. Colaborador de la revista żCómo ves? de la DGDC ? UNAM compartió el contenido del mes del número de abril. | |
Conductores | Sofía Flores, Ángel Figueroa | |
Duración | 01:29:11 |