Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 54 Con-Ciencia Discapacidad L130519
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología orga-nizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a este programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equita-tivo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Más de mil millones de personas en todo el mundo viven con alguna forma de discapacidad; entre ellas, casi 200 millones de presonas adultas tienen dificultades importantes para funcionar día con día. Y, por el envejecimiento progresivo de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, estas cifras crecen más y más. Por ello, resulta tan necesario socializar el problema, cuestionar los estigmas y cambiar los espacios, ambientes y actitudes, para hacerlos inclusivos; pues las personas con discapacidad merecen participar plenamente en la sociedad, en un entorno que les brinde condiciones propicias de desarrollo y bienestar. | |
Producción | Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | La gente opina. Testimonios obtenidos de dos personas que tienen algún tipo de discapacidad. Un dato que deja huella. En 2014, el INEGI informó que 6.4% de la población nacional reportó tener al menos una discapacidad, la mayoría, 52%, eran adultos mayores. Re-conencta.Se recomienda el libro Hablemos sobre Discapacidad y Derechos Humanos, del Dr. Jorge Victoria Maldonado. Editorial Flores Editor y Distribuidor. Y las películas: Yo soy Sam y La teoría de todo. Música: Fire in the rain, de Don Richmond y Shi GGa Shay, compuesto para el primer video musical de Singapur interpretado completamente por personas con discapacidad, pieza clave de la campańa inclusiva: See The True Me. | |
Conductores | Berenice Camacho, Tania Rocha | |
Duración | 00:28:32 |