El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 098 Primer Movimiento J160519
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Jóvenes | |
Resumen | Blanca Cruz¸ hablan sobre radiodifusoras indígenas. Dr. Alfredo Ávila, habla sobre la economía colonial novohispana. Dir. Lucía Díaz, habla sobre fosas y desaparecidos en México. Mtro. Eduardo Tzili Apango, habla de las elecciones en Filipinas. Dr. Alberto Betancourt,habla de desarrollo tecnológicoy medio ambiente. Clementina Equihua, habla de jaguares y conservación de recursos naturales. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Canciones: Joaquín Sabina, Conductores suicidas. Les Butcherettes, La Sandía. Socs Zipakna y varios, Zona Norte Effect. Marcos Miranda, Terminal. El Shirota, Carreta Furacao. Ann García, En vivo desde Triton Studio. Gustavo Cerati, Desastre. Poesía: Acantilado, de Kenia Caro, en voz de Miguel Ángel Quemain. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:56:36 |