El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 097 Primer Movimiento M150519
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Jóvenes | |
Resumen | Dr. Mauricio Sánchez Menchero y Mtro. Carlos Flores Villela¸ hablan sobre el ciclo de cine alemán. Pavel Granados, habla sobre el bolero en Buenos Aires. Dr. Luis Zambrano, habla sobre políticas públicas y medio ambiente. Dr. Gilberto Conde, habla sobre el acuerdo nuclear de Irán. Jorge Javier Romero, hace un análisis al Plan Mérida. Dr. Plinio Sosa, habla sobre el hierro. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Canciones: Zafar, La Vela Puerca. Bliar, Christoff Thewes Undertone Project. La impositiva, Sol Pereyra. Fake tales of San Francisco, Arctic Monkeys. Cities in dust, Siouxsie And The Banshees. Soldado, Cultura Profética. All Blues, Chano Dominguez. Audio: Idilio, Mario Clavell, interpreta la Orquesta de Víctor. 1947. Poesía: Cenizas, de Alejandra PIzanik, en voz de Berenice Camacho. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:41 |