El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 088 Primer Movimiento J020519
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Jóvenes | |
Resumen | Dr. Agustín López Munguía, habla sobre el arsénico y sus efectos en la salud. Alfredo Ávila, habla sobre la historia fiscal en la independencia. Dra. Alejandra Macías Sánchez, habla sobre la reducción del gasto público y la ley de austeridad. Dr. Alberto Betancourt, habla sobre la visita de Jared Kushner a México. Clementina Equihua, habla del incendio de Notre Dame a los incendios forestales. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Canciones: Las comadres, Radio Jarocho. Somnium, Rodrigo y Gabriela. Ríe Chinito, Perota Chingó. Luz de luna, Chabela Vargas. Soy mi voz, Rafael Mendoza. Am I Wrong, Keb Mo. Poesía: Muchos somos, de Pablo Neruda, en voz de Miguel Ángel Quemain. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:58 |