Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 51 Con-Ciencia Psicologia del Deporte L220419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología orga-nizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a este programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equita-tivo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Charla con la Mtra. Angélica Larios Delgado sobre qué es la psicología del deporte y cuál es su función en todas las prácticas deportivas y su importancia en las mismas. Dice que la psicología del deporte se especializa en los atletas a nivel de rendimiento y también en la parte recreativa. La psicología del deporte se enfoca en brindar apoyo en el control de estrés, también trabaja en la planeación con planteamiento de objetivos, en los procesos cognitivos, en la toma de deciciones: todo esto mejora el rendimiento. Otra parte que es olvidada, es que los entrenadores e incluso jueces pueden trabajar con un psicólogo del deporte. La autoconfianza es un tema muy visto en atletas mexicanos. La mayoría de las competencias ganadas tiene que ver con más con la mentalidad de los atletas, y su autoconfianza. La realidad virtual, puede ser aplicada para el proceso de decisión, que es vital para atletas en equipo. | |
Producción | Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Vox Populi. Se pregunta a personas de distintas edades żCuánto crees que influye la preparación mental en el éxito deportivo? żUn psicólogo puede ayudar a un deportista a mejorar su desempeńo? żCómo? żQué aspectos debería incluir el entrenamiento mental de un deportista? -Un dato que deja huella. Establecer metas, con una planeación sistemática, para alcanzar logros particulares en un tiempo determinado. Debe combinar metas a corto y largo plazo, específicas, medibles, difíciles pero alcanzables. Las metas de desempeńo son más efectivas que las de resultados en competencia, pues éstas son afectadas por factores externos. -Re-Conecta. Se recomienda el libro Psicología del deporte, de Aidan Moran y John Toner, de la editorial Manual Moderno. Las películas: Un domingo cualquiera, película de 1999 dirigida por Oliver Stone; Carros de fuego, película de 1981; La verdad oculta, película de Peter Landesman. -Música: We Are The Champions, del grupo Queen. | |
Conductores | Berenice Camacho, Mariana Gutiérrez Lara, Marco Lubián (Voz en Off), Tess Uribe (Un Dato que deja huella, Re-Conecta), Uriel Gámez (Voz de reportero) | |
Duración | 00:28:14 |