Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 17 Cien ATango 1987 D280419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1987. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo, | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1-Tango: Corrientes y esmeralda. Música de Francisco Pracanico, letra de Celedonio Flores, lo canta Alberto Echague, acompańado por La orquesta de Juan DŔrienzo, grabado en1945. 2- Tango: Carpeta. Música de Roberto Rufino, letra de Enrique Cadicamo, cantado por Alberto Echague, acompańado por la orquesta de Juan DŔrienzo, grabado el 23 de mayo de 1956. 3- Tango: A mi madrecita. Música y de letra de Héctor Palacios, cantadopor Héctor Palacios, acompańado por guitarras, grabado en 1936. 4- Tango: Solo compasión. Música de Benjamín Holgado Barrio, letra de Luis Castińeira, lo interpreta Héctor Palacios, acompańado por guitarras, grabado el 13 de abril de 1942. 5-Tango: Bandoneón arrabalero. Música de Juan Bautista Deambroggio, letra de Pascual Contursi, interpretado por Agustín Irusta, secundado por el trío argentino, grabado en 1928. 6- Canción: El poema en gris. Música de Eduardo Pereyra, letra de Manuel Ferradas Campos, lo cantan a dúo Agustín Irusta y Roberto Fugazot, acompańados por Lucio Demare al piano, grabado en la Habana Cuba en 1948. 7-Tango: El malevo. Música de Julio De Caro, letra de María Luisa Carnelli, canta Rosita Quiroga, acompańada por guitarras, en una grabación de 1928. 8- Tango: Pŕl cambalache. Música de Rafael Rossi, letra de Mario Castro, canta Carlos Gardel acompańado por las guitarras de Guillermo Barbieri y José María Aguilar, este tango fue grabado el 23 de octubre de 1929. 9- Tango: Patotero sentimental. Música de Manuel Joves, letra de Manuel Romero, interpretado por Mario Pomar, acompańado por la orquesta de Carlos Disarli, grabado el 26 de enero de 1954. 10 Canción:Cuando estemos viejos. Música de Dany Martin,letra de Julio Martin,lo interpretaJorge Falcón, acompańado por la orquesta de Raúl Plate, en una grabación de 1984. 11-Cancion: El amor desolado.Músicade Alberto Cortez, letra del poeta espańol José Francisco Dicenta Sánchez,lo interpretaAlberto Cortez,acompańado por orquesta. 12- Canción:Cuando un amigo se va.Música y letra de Alberto Cortez, lo canta Alberto Cortez, acompańado por orquesta. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:58:02 |