Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 070 Prisma RU L080419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Viviana Linares Luna habló sobre la convocatoria que lanza el Consejo Farmacéutico Mexicano y Fundación UNAM para la innovación farmacéutica, podrán inscribirse los alumnos egresados con plan académico concluido y tesis o artículos presentados, sean nacionales o extranjeros, que se encuentren cursando o hayan cursado estudios profesionales de los niveles de licenciatura y posgrado en las áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingeniería. Carmen Arteaga conversó sobre los 50 ańos del Colegio de Ciencias y Humanidades el cual abrió sus puertas el 12 de abril de 1971 en los primeros tres planteles: Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, y un ańo más tarde Oriente y Sur. Para la profesora Carmen, se trató de un proyecto innovador en la enseńanza media superior, que ańo tras ańo se concreta en la formación de bachilleres mejor preparados para continuar estudios de licenciatura y posgrado. Alejandro Hope dio un breve análisis sobre la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina, en la cual expresó que el mando de la Guardia Nacional sería de carácter militar, dejando así en completa incertidumbre el rumbo de la seguridad del país. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota agenda legislativa 2.- Nota protocolos en Derechos Humanos 3.- Nota visita de Michelle Bachelet 4.- Entrevista con Viviana Linares (en el estudio) 5.- Entrevista con Carmen Arteaga (vía telefónica) 6.- Nota tecnologías de Grossman 7.- Nota investigaciones sobre Marte 8.- Entrevista con Alejandro Hope (en el estudio) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:57:23 |