Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 14 Cien ATango Funebres D070419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Un recorrido en forma de semblanza con tangos que se refieren al fenómeno de la muerte. | |
Producción | Fernando Luis García Salazar | |
Contenido | 1.- Quejas de bandoneón. Aníbal Troilo. 2.- En el cielo. Argentino Ledesma. 3.- Fea-. Carlos Gardel 4.- Al pie de la santa cruz. Alberto Gómez 5.- Balada para mi muerte. Horacio Ferrer. 6.- Como abrazado a un rencor. Roberto Goyeneche. 7.- Tres esperanzas. Héctor Beltrán. Héctor Varela. 8.- Sus ojos se cerraron. Olga Del Grossi. 9.- Duelo criollo. Mario Pomar. Carlos Di sarli 10.- Imperdonable. Edmundo Rivero. 11.- Langosta. Angel Vargas. Edelmiro toto D´Amario 12.- El amor desolado. Nestor Rolán. Roberto Pansera 13.- Estrella.Roberto Florio. 14.- Gurisa. Miguel Monetro | |
Conductores | Fernando Luis García Salazar | |
Duración | 00:57:28 |