El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 065 Primer Movimiento L010419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Jóvenes | |
Resumen | Dra. Ana María Soler, habla sobre el Popocatépetl, sus manifestaciones y su supervisión. Sergio Rued, habla sobre el Curso de Oratoria en Radio UNAM. Mtra. Beatriz Solís Leeré, habla sobre los derechos de las audiencias y la reforma constitucional. Dr. Adolfo Laborde, habla sobre las elecciones en Ucrania. Dr. Manuel Gil Antón y Aurora Loyo, hablan sobre la reforma educativa, la CNTE, el SNTE y la educación en el país. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Canciones: High Roller, Kamaal Williams. Popocatépetl, Erik Weissglass. Qui de Nous Deux, M. Que beleza, Tim Maia. Poesía: Manojo de presagios, de Marcelo Montenegro, en voz de Berenice Camacho. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:56:37 |