Cápsulas de música electroacústica con información de su autor y una ficha descriptiva previa a la audición de extractos de las obras.
Escuchas: 96 Extasis Dali Lach rzw
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Dulce Huet | |
Contenido | Se aborda la producción México Electroacústico, su tercer CD titulado "Contemporáneos" y se da información sobre el compositor y la obra que escuchamos. Juan Sebastián Lach (1970) inició su carrera musical tocando piano y teclados en el grupo de jazz experimental "Los psicotrópicos", después se incorporó al grupo de rock "Santa Sabina" con quien grabó seis discos y realizó múltiples giras. Hizo estudios de matemáticas en la UNAM. Obtuvo la licenciatura en Composición en el CIEM. Hizó la licenciatura (2003) y la maestría (2005) en composición en el Real Conservatorio de la Haya en Holanda, con apoyo del FONCA, además realizó una especialización en el Instituto de Sonología. Realizó el doctorado en Investigación Artística en el Instituto Orpheus, en la Universidad de Leiden en Gante, Bélgica. Sus obras han sido interpretadas tanto en América como en Europa. La obra rzw (2002), para percusiones y sonidos electroacústicos en 4 canales (versión estéreo), está inspirada en una lectura acerca de las propiedades de los grupos de permutaciones del número 5, de ahí que se permuten cinco sonidos encima de patrones de acentos en métricas de cinco. La lectura de estos patrones está hecha de acuerdo a sus simetrías, cada vez que coinciden se genera un redoble como seńal. Juan Sebastián Lach (1970, México) - rzw (2002) para percusiones y sonidos electroacústicos en 4 canales (versión estéreo). En la interpretación de Diego Espinoza, percusiones. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Satck | |
Duración | 00:04:59 |