Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 461 REV Jocelyn Bell Astrofisica
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En 1967, Jocelyn Bell, realizaba un posgrado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Trabajaba con el telescopio diseńado por su director de tesis: Antony Hewish. Bell era responsable de operar el telescopio y estudiar los datos de cuatro graficadoras. Aprendió a distinguir las ondas de radio del espacio de la interferencia producida por fuentes terrestres. Bell notó al poco tiempo una anomalía en las gráficas e informó a Hewish. Hicieron mediciones y concluyeron que la fuente de la seńal se hallaba lejos del sistema solar, pero dentro de nuestra galaxia, descubrieron una estrella de neutrones. Las anomalías en las gráficas, halladas por Bell, eran las seńales de un Pulsar: la radiación periódica emitida por una estrella de neutrones en rotación. | |
Conductores | Juan Stack | |
Duración | 00:04:25 |