Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 12 Cien ATango 1986 D240319
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1986. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1-Pasillo Colombiano: Implorándote. Música y letra de Carlos Washington Andrade, lo cantan a dúo Edmundo Rivero y Carlos Bermúdez. Acompańados por Los cantores del valle, grabado el 4 de enero de 1946. 2- Tango: La ingrata. Música y letra de Carlos Washington Andrade, cantado por Edmundo Rivero, acompańado por el conjunto Los cantores del valle, grabado el 4 de enero de 1946. 3- Pasillo Colombiano: Separación. Música y de letra de Eduardo Murillo, cantado a dúo por Edmundo Rivero y Carlos Bermúdez, acompańados por las guitarras del conjunto Los cantores del valle, en una grabación del 27 febrero de 1946. 4- Tango: No hay porque culparlas. Música y letra de Eduardo Murillo, lo interpreta Edmundo Rivero, acompańado por Los cantores del valle, grabado el 27 de febrero de 1946. 5- Tango: Carta infame. Música y letra de Eduardo Murillo, interpretado por Edmundo Rivero, secundado por el conjunto Los cantores del valle, grabación del 16 de abril de 1946. 6- Tango: Dolor profundo. Música de Ángel Ruiz, Letra de H. Fernández, lo canta Edmundo Rivero, acompańado por las guitarras de Los cantores del valle, grabado el 29 de mayo de 1946. 7- Tango: Quiero que sufras. Música de Ángel Ruiz, letra de H. Fernández, canta Edmundo Rivero, lo acompańan Los cantores del valle, en una grabación del 29 de mayo de 1946. 8- Tango: Sin ilusión. Música y letra de Carlos Washington Andrade, canta Edmundo Rivero, acompańado por las guitarras de Los cantores del valle, este tango fue grabado el 14 de agosto de 1946. 9- Milonga: Milonga en negro. Música y letra de Edmundo Rivero, interpretado por Edmundo Rivero acompańado por la orquesta de Aníbal Troilo, grabada en 1949. 10 Milonga: Milonga en negro. Música y de letra de Edmundo Rivero, lo interpreta Edmundo Rivero, acompańado por las guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa, Adolfo Carné, Achával y Milton. Fue grabada en 1952. 11-Canción campera: Juepa toro. Música de Rodolfo Sciamarella, letra de Alberto Vacarezza, lo interpretan a dúo Edmundo Rivero y su hermana Eva, acompańados por guitarras. 12- Milonga: Milonga en negro. Música y letra de Edmundo Rivero, lo canta Edmundo Rivero, acompańado por la orquesta de Aníbal Troilo en una grabación de 1949. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:57:40 |