Cápsulas de música electroacústica con información de su autor y una ficha descriptiva previa a la audición de extractos de las obras.
Escuchas: 83 Extasis Dali Hernandez Sublingual
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Dulce Huet | |
Contenido | Se da información del compositor y la obra que escuchamos. Alejandra Hernández (1961, México, compositora) realizó sus estudios musicales como percusionista en la antes Escuela Nacional de Música de la UNAM y también en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento en la Ciudad de México. Se especializó en música para cine en el Berklee College Music en Estados Unidos. Estudió composición con Mario Lavista. También participó en el Taller de Composición del IRCAM en París; así como en el CENART (1998 y 2000) con Javier Álvarez, Ana Lara y Roberto Sierra. Ha sido beneficiaria de diversas becas como la del FONCA y la de BBVA Bancomer. Ha compuesto música instrumental, electroacústica, música para teatro y para danza. Sus obras han sido interpretadas en festivales y conciertos de música contemporánea en Estados Unidos, Espańa, Cuba y México. En Sublingual, para voz, clarinete bajo y sonidos electroacústicos (2006), la parte de la voz es realizada aquí por la poeta Rocío Cerón, a partir de un poema suyo, llevado por un proceso de manipulaciones electroacústicas. En esta obra las palabras se toman no sólo por su significado sino, también, en tanto objetos sonoros puros. Música del álbum "México electroacústico. Consolidación". Dirección artística y producción: Manuel Rocha. (CD: 2008, CONACULTA, Festival de México, Radar, Irradia y PocosCocodrilos) Int: Rocío Cerón, texto; Fernando Domínguez, clarinete bajo. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:57 |