Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Brújula en mano
Brújula en mano

Tema : Educación

Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.

El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.

Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.

En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.


Ficha técnica
Descripción El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Radiorevista
Resumen 1. La importancia de la Tabla Periódica de los Elementos para la Química, a 150 ańos de su creación. Reconocida internacionalmente como un instrumento que facilita el estudio de la química, la tabla periódica de elementos ideada por el científico ruso Dimitri Ivánovich Mendeléyev cumple siglo y medio y lo festejará con un Ańo Internacional destinado a su difusión. "La tabla periódica es el alfabeto de la química que, a su vez, es el alfabeto de la vida", explica a EFE el presidente de la Real Sociedad Espańola de Química, Antonio Echavarren, que participará este martes en el lanzamiento en París del Ańo Internacional. Coloquios, congresos, exposiciones y todo tipo de actividades servirán para recordar este instrumento clave de la investigación científica y a su creador. "Todas las ciencias tienen sus héroes. La biología tiene a Darwin, la física a Einstein y la química tiene pocos. Entre ellos Mendeléyev es uno de los más importantes", agrega Echevarren. 2. Presentación de la Revista "Interpretatio" del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) Revista Interpretatio de Hermenéutica, publicación semestral que es el órgano de difusión de las investigaciones que se desarrollan dentro y fuera de la UNAM sobre la hermenéutica teórica y la hermenéutica aplicada, en la medida en que funge como herramienta de discusión académica en torno al trabajo y la investigación filológicas. Esta revista está dirigida a especialistas en hermenéutica teórica y aplicada y publica textos en espańol, inglés y francés.
Producción Saúl Rodríguez Montante
Contenido Identificación Orientación Educativa Entrevista Bloque 1 Identificación Becas Entrevista Bloque 2
Conductores Marina Estrella, Evelia Valdovinos
Duración 00:59:15