Cancioncitas
La música popular mexicana del siglo XX
El propósito de esta serie es mostrar la diversidad de géneros, instrumentos y estados de ánimo
que refleja la música popular mexicana. El radioescucha podrá conocer el contexto histórico así
como los motivos y circunstancias que dieron origen a diferentes temas musicales.
Conducción: Fernando González Gortazar
Producción: Emiliano López Rascón
Escuchas: 25 Miscelánea 2da. Parte
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El propósito de esta serie es mostrar la diversidad de géneros, instrumentos y estados de ánimo que refleja la música popular mexicana. El radioescucha podrá conocer el contexto histórico así como los motivos y circunstancias que dieron origen a diferentes temas musicales. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Documental musical | |
Resumen | Selección musical de los pueblos indigenas y regiones de México. | |
Producción | Emiliano López Rascón | |
Contenido | Dueto de los 2 Reales con Los cerros de Chihuahua; Narciso Martínez interpreta El tecolote; Conujnto ensońación con Que no hagas polvo (Monterrey); Macario González con Corrido El minero; Jaime Lara Tamayo interpreta Sale la luna y se mete el sol; Juan Sánchez Ponce canta Yo ya me voy a morir a los desiertos; Conjunto de Arpex interpreta La renca; Socorro Perea interpreta La muerte mata; Guty Cárdenas canta Un cruel puńal; Lupe y Raúl cantan Tienes que pagar; Guillermo Velázquez con Los leones de la Sierra de Xichú interpretan Soy chavo y ando en el D.F.; Alfonso Ortíz Tirado interpreta La golondrina. | |
Conductores | Fernando González Gortázar | |
Duración | 00:59:50 |