Primera serie radiofónica mexicana de contenido feminista. Producida y transmitida en dos etapas (1972-1980 y 1982-1986).
Abordó temas relacionados con la reivindicación de los derechos de las mujeres, la lucha por mejorar sus condiciones de vida y documenta la historia del movimiento feminista en México.
Fue conducido por Alaíde Foppa y Elena Urrutia durante las dos etapas de la serie.
Foro de la mujer, es reconocida como Memoria del Mundo México por la UNESCO, por su importancia histórica y cultural, además de su estado de preservación.
Escuchas: 127 Entrevista a indigenas guatemaltecas
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio polémico de libros, entrevistas y denuncias a favor de la causa de la mujer. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | La situación actual de las mujeres en Guatemala, la represión que sufren los campesinos: secuestros, torturas, violación a las mujeres, quema de aldeas. La intromisión del ejército en la montańa, y el trato que reciben del ejército. Las aldeas modelos son campos de concentración. En la montańa se refugian y viven sin comida, medicinas, agua. La situación obliga a migrar. | |
Producción | Elena Urrutia | |
Contenido | Denuncia de la situación en que viven las comunidades indígenas en Guatemala. El abuso a que son sometidos en las comunidades que invade el ejército. | |
Conductores | Elena Urrutia | |
Duración | 00:12:23 |