Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 02 Cien ATango 1984 D130119
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1984. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: Silbando. Música de Catulo Castillo y Sebastián Piana, letra de José González Castillo, lo canta Horacio Deval, acompańado por la orquesta de Osvaldo Requena. 2- Tango: Pobre colombina. Música de Virgilio Carmona, letra de Emilio Falero, cantado por Horacio Deval, acompańado por la orquesta de Horacio Salgan. 3- Tango: Milonguera. Músicay letra de José María Aguilar, cantado por Horacio Deval, acompańado por guitarras. 4- Milonga: A Leguizamo. Música de Roberto Pansera, letra de Horacio Deval, lo interpreta el mismo, acompańado por la orquesta de Roberto Pansera. 5- Tango: Uno. Música de Mariano Mores, letra de Enrique Santos Discepolo, interpretado por Nito Mores, secundado por la orquesta de Mariano Mores. 6- Tango: Oro y gris. Música de Mariano Mores, Letra de León Benarňs, lo canta Nito Mores, acompańado por la orquesta de Mariano Mores. 7-Tango: A media luz. Música de Edgardo Donato, letra deCesar Lenzi, canta Rodolfo Lesica, lo acompańa la orquesta de Héctor Varela. 8- Tango: Clavel del aire. Música de Juan De Dios Filiberto, letra de Fernán Silva Valdés, canta Carlos Gardel, acompańado por las guitarras de Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol y José María Aguilar, fue grabado el 19 de septiembre de 1930. 9- Canción: Piedra y camino. Música y letra de Atahualpa Yupanqui, interpretado por su autor acompańado por su guitarra. 10 Canción: Alfonsina y el mar. Música de Ariel Ramírez, letra de Félix Luna,la interpreta Mercedes Sosa, acompańada por la orquesta de 11-Cancion: Los hijos de mis hijas, Música y letra de Argentino Luna, lo interpreta el propio Argentino luna, acompańado por su grupo. 12- Canción: Gracias a la vida. Música y letra de Violeta Parra, lo canta la propia Violeta Parra acompańada por su guitarra. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:58:59 |