Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 446 REV Influenza Espanola
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Entre 1918 y 1919 la llamada Influenza Espańola mató a millones de personas. Los cálculos contemplan 25 millones de víctimas mortales, y los más aventurados hablan de hasta 100 millones. Entre 1918 y 1919 buena parte del mundo participaba en la Primera Guerra Mundial, un conflicto que exigió la movilización de cientos de miles de soldados. Esto facilitó las condiciones para que la gripe se propagara. El sitio de origen de la influenza espańola sigue siendo una incógnita. Unos seńalan que la enfermedad vino de oriente, pero algunos historiadores sugieren que se inició en una base militar británica en Francia. La Influenza Espańola flageló a la humanidad durante todo 1918 y comienzos de 1919 y afectó prácticamente a todo el planeta: Sabemos que en Italia, Espańa y Portugal hubo muchas más víctimas mortales que en países del norte de Europa, como Finlandia y Noruega, pero de los países pocos desarrollados o en conflictos bélicos sabemos poco. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:37 |