Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen Presentamos el segundo programa consecutivo de la maestra Antonieta Tello, y ella entra invitándonos a escuchar el Concierto para saxofón y piano de Marvin Camacho (compositor costarrisense), en tres movimientos. En seguida escuchamos la siguiente obra "Disparate y Locura", también del compositor costarrisense Marvin Camacho, para saxofón y piano, que da nombre al álbum homónimo producido el enl 2017 por varias instituciones, entre llas la UNAM, Roberto's Winds y la Vicerrectoria de Acción Social VAS. Y anunciamos que fue grabado desde el 2011, en la Sala Xochipilli, de la otrora Escuela Nacional de Música. Posteriormente ofrecemos información sobre "Pampa", de Jesús Bonilla (1911-1999, Costa Rica), arrelo de Roy Loza, y la escuchamos. En seguida ofrecemos información sobre Astor Piazzola y sobre La Muerte del Ángel, (de la serie del Ángel) en arreglo de Valery Saparov; nuevamente con Sofía Zumbado, al saxofón; y al piano, María Antonieta Tello. Luego ofrecemos la pieza Saxsounds III, del compositor norteamericano Steven Galante. Y para finalizar la maestra Tello ofrece la siguiente reflexión para los jóvenes, maestros y jueces. "Nunca debes rendirte. Habitualmente encontrarás muchísimas trabas. obstáculos y problemas que en muchos momentos te pueden llegar a paralizar. żCuándo entenderán nuestras autoridades institucionales que un profesor de un conservatorio puede ser un gran artista, no sólo la plantilla de los "Artistas de Bellas Artes"?. "El jurado, al haberme quitado la posiblilidad del doctorado, no me quitaron ni el piano, ni la música. Y tampoco puedieron quitarme la escuela pianística a la que pertenezco, la del gran maestro Jorge Federico Osorio".
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Marvin Camacho (1966, Barva de Heredia, Costa Rica, compositor y pianista) - Concierto para saxofón y piano, en tres movimientos. 1. Allegro Cantabile, 2. Largo y 3. Allegro, en la Interpretación de Sofía Zumbado, en el saxofón, y María Anonieta Tello (1964, México, pianista y docente del Conservatorio Nacional de Música y de la Facultad de Música de la UNAM), en el piano. - Disparate y locura, para saxofón y piano. En la interpretación de Sofía Zumbado en el saxofón y María Anonieta Tello (1964, México, pianista pianista y docente del Conservatorio Nacional de Música y de la Facultad de Música de la UNAM), al piano. Astor Piazzolla (1921-1992, Argentina, compositor y bandoneonista) - La muerte del ángel, (milonga). Arreglo de Valeriy Saparov, para saxofón y piano. En la interpretación de Sofía Zumbado, en el saxofón y María Anonieta Tello (1964, México, pianista y docente del Conservatorio Nacional de Música y de la Facultad de Música de la UNAM), al piano. Steven Galante (1965, EU, compositor) - Saxsounds III (Diminishing Returns), para saxofón. En interpretación de Sofía Zumbado.
Conductores María Anonieta Tello
Duración 00:58:15