Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 042 Ciencia Somos Consulta aeropuerto V191018
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | José Pichel de DICYT nos dio las dos notas más importantes de la semana, la primera fue: El cambio climático amenaza la producción de cerveza y la segunda: Células inmunes provocan la periodontitis, enfermedad inflamatoria de las encías. La Lic. Claudia Juárez nos platicó sobre códices mayas y del trabajo de la psicóloga Laura Elisa Ramos Languren, ganadora del Premio Loreal-UNESCO. Araceli Nava y Nestor López nos platicaron sobre el evento de la Comunidad UNAM llamado "Reciclatrón" que se llevará a cabo en la Tienda UNAM los días 25 y 26 de octubre. El Ing. Homero Hernández, el Capitán Leonardo Sánchez, el Ing. José Luis Luege y la Dra. Dra. Fernanda Paz platicaron con nosotros sobre las distintas posturas que hay acerca de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la información más relevante de la consulta ciudadana. El Biol. Diego Ruíz habló sobre el último avistamiento de vaquitas marinas que hubo en Baja California Sur y de las posibilidades de aun salvar a esta especie de la extinción. José Vicente Viveros Ocampo y el Prof. Fabián Castillo de la Facultad hablaron sobre un curso gratuito que tiene como objetivo propiciar la consolidación de ciudades inteligentes totalmente integrales, eficientes y sostenibles. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | José Pichel de DICYT nos dio las dos notas más importantes de la semana. La Lic. Claudia Juárez nos platicó sobre lo nuevo en el portal Ciencia UNAM. Araceli Nava y Nestor López nos platicaron del Reciclatrón en la Tienda UNAM. El Ing. Homero Hernández, el Capitán Leonardo Sánchez, el Ing. José Luis Luege y la Dra. Dra. Fernanda Paz conversaron sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la consulta ciudadana. El Biol. Diego Ruíz habló sobre Avistamiento de vaquita marina. José Vicente Viveros Ocampo y el Prof. Fabián Castillo de la Facultad hablaron sobre un curso gratuito para capacitarse sobre eficiencia energética y sostenibilidad. | |
Conductores | Sofía Flores, Ángel Figueroa | |
Duración | 01:29:42 |