Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Brújula en mano
Brújula en mano

Tema : Educación

Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.

El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.

Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.

En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.


Ficha técnica
Descripción El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Radiorevista
Resumen 1.- Becas del Programa Prospera para la UNAM Con el objeto de asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de cualquier nivel, el gobierno federal creó el Programa PROSPERA de Inclusión Social. PROSPERA otorga becas educativas a cada una de las nińas, nińos y jóvenes menores de18 ańos integrantes de familias beneficiarias del Programa y que acrediten su inscripción en grados escolares comprendidos entre primero de primaria y tercero de secundaria en escuelas de modalidad escolarizada. Las becas de educación media superior se asignan a las y los jóvenes de entre 14 y 21 ańos inscritos en escuelas de modalidad escolarizada, no escolarizada y mixta. 2.- Programa de Prevención de Embarazo Adolescente será realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la semana próxima en el nivel bachillerato, con el objeto de generar una cultura para disminuirlos y revertir el problema de salud pública y así evitar los riesgos que implica para la seguridad de las menores. Cuestionarios sobre conocimiento y comportamiento sexual serán aplicados a estudiantes de nuevo ingreso de las nueve Escuelas Nacionales Preparatorias y cinco Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH). Una encuesta realiza a dos mil 388 estudiantes ? 62.3por ciento mujeres y 37.7 por ciento hombres ? de entre 16 y 19 ańos, en la Facultad de Medicina, en julio pasado, demostró que la edad promedio de inicio de vida sexual es de 16.5 ańos, con una moda de dos parejas sexuales hasta las edades mencionadas.
Producción Saúl Rodríguez Montante
Contenido Entrevista Bloque 1: Becas del Programa Prospera para a UNAM Entrevista Bloque 2: Programa de Prevención para Embarazo Adolescente
Conductores Miguel González, Evelia Valdovinos
Duración 00:59:09