Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 218 Prisma RU J011118
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | La Mtra. Leticia Aparicio nos habló sobre la responsabilidad trasnacional del trabajo social en procesos migratorios, al respecto comentó que el estado democrático durante ańos se ajustó a su promesa y a su responsabilidad de proteger y dar bienestar a cualquier colectivo en contra de la desgracia individual y la gente tenía sentido de pertenencia y solidaridad, pero actualmente la nueva organización de la vida y de la política mundial sugiere el desamparo, la orfandad y el desprecio a las personas y comunidades migrantes, refugiadas y desplazadas, por ello es tan importante el papel de trabajo social para lograr reforzar ese compromiso protección y bienestar a la comunidad migrante. Yasnaya Aguilar Gil habló sobre la forma en que los pueblos indígenas conmemoran el día de los muertos en sus diferentes comunidades. A pesar de que en la actualidad se han adoptado diferentes tradiciones extranjeras, en algunas comunidades indígenas aún se realizan los respectivos rituales y ofrendas para celebrar a sus difuntos, cada casa se convierte en un mar de colores y de olores para conmemorar este día. Itze González habló sobre Central de Muros, proyecto que tiene como finalidad utilizar el arte público como agente de cambio. Su meta principal es que a través de proyectos de reactivación de espacios públicos, así como proyectos que fusionan piezas clave de comunicación de causas y denuncias sociales, logramos conjuntar artistas, marcas, sociedad y gobierno para lograr el embellecimiento del espacio visual o pictórico con propósitos específicos en aras de mejorar el entendimiento y desempeńo social de nuestro país. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Enlace con Leonardo Frías desde la mega ofrenda de la UNAM 2.- Nota causas y consecuencias del estrés 3.- Entrevista con la Mtra. Leticia Aparicio (vía telefónica) 4.- Nota adicciones 5.- Nota síndrome metabólico 6.- Diversa Versión: masculinidades tóxicas 7.- Entrevista con Yasnaya Aguilar Gil (vía telefónica) 8.- Entrevista con Itze González (vía telefónica) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:56:07 |