Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 24 Xochikozkatl Larissa Ortiz Hector Infanzon L151018
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | La Conversa (espacio en colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos): Héctor Infanzón (pianista, compositor, arreglista y productor mexicano) habla de su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el marco del aniversario de este recinto, de la música y el arte como representantes de nuestros tiempos y elementos transformadores de la realidad; Larisa Ortíz habla de sus proyectos como próxima secretaria de los pueblos indígenas de la Ciudad de México. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalámatl o La Ignota Efeméride: efemérides de mediados de octubre en materia de Derechos Humanos; Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas): Ni'án kjo (pensar), mazateco; Pluriversos PUIC (espacio en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad): Sara Monroy, poeta y artista originaria de Punta Chueca Sonora, habla de la lengua materna Seri; Más Amoch, Menos Face (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia): Tradiciones Musicales de la Laguna, La Canción Cardenche: disco que recupera canciones de canto cardenche. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:59:38 |