Primera serie radiofónica mexicana de contenido feminista. Producida y transmitida en dos etapas (1972-1980 y 1982-1986).
Abordó temas relacionados con la reivindicación de los derechos de las mujeres, la lucha por mejorar sus condiciones de vida y documenta la historia del movimiento feminista en México.
Fue conducido por Alaíde Foppa y Elena Urrutia durante las dos etapas de la serie.
Foro de la mujer, es reconocida como Memoria del Mundo México por la UNESCO, por su importancia histórica y cultural, además de su estado de preservación.
Escuchas: 072 Madres de Plaza de Mayo
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio polémico de libros, entrevistas y denuncias a favor de la causa de la mujer. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | Entrevista a dos madres de Argentina sobre la desaparición de sus hijos por parte de militares de la Triple A (AAA, Alianza Anticomunista Argentina). La primera idea era saber qué trámites hacía cada umo y cuáles requería el estado para hacer denuncias por sus hijos desaparecidos. El riesgo de reunirse y la decisión de hacerlo en la Plaza de Mayo. żCómo surgen las Abuelas de Plaza de Mayo? Familia cercenada en todos los miembros, no todas las familias en todos los grados tienen el mismo tipo de compromiso. Declaraciones sobre la reacción de la ciudadanía; régimen represivo; Federación de Familiares de desaparecidos Latinoamericanos. | |
Producción | Elena Urrutia | |
Contenido | Entrevista a Adelina Dematti de Alaye y Élida Bussi de Galeti, fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Se consideraba que solo los hombres podían tener una actitud política. | |
Conductores | Elena Urrutia | |
Duración | 00:16:12 |