Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 016 Con-Ciencia Soledad L200818
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología orga-nizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a este programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equita-tivo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Se ha incrementado el número de personas que viven solas en el país. Este proceso puede darse de manera voluntaria (elegida), o involuntaria. En este programa se habla precisamente de la soledad, qué es , cuáles son sus causas y cómo entenderla. | |
Producción | Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Charla con Dra. María Montero y López Lena, Profesora e Investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, sobre la soledad. -Vox Populli. Se les pregunta a personas de distintas edades si se han sentido solos. -Un Dato que Deja Huella. Del porcentaje de adultos mayores que viven solos, 19% son mujeres y 8% son hombres, pero esta cifra varía en función de cada región. En 2015, eI NEGI, dijo que del total de los hogares mexicanos, 6.7% eran unipersonales; es decir, estaban integrados por una sola persona. -Cápsula. Soledad no elegida. En 2018 el Reino Unido creó un Ministerio de la Soledad, con el fin de estudiar y atender esta problemática. -Re-Conecta. Se recomienda el libro: El Apego, escrito por John Bowlby editado por Paidós. Las películas: Into de Wild de 2007; Los puentes de Madison de 1995; Amor, película francesa de 2012. -Música: Solo otra vez, de Gilbert O'Sullivan. | |
Conductores | Berenice Camacho, Tania Rocha, Marco Lubián (Voz en off, Un dato que deja huella, Re-Conecta), Uriel Gámez (Voz reportero) | |
Duración | 00:28:10 |