Primera serie radiofónica mexicana de contenido feminista. Producida y transmitida en dos etapas (1972-1980 y 1982-1986).
Abordó temas relacionados con la reivindicación de los derechos de las mujeres, la lucha por mejorar sus condiciones de vida y documenta la historia del movimiento feminista en México.
Fue conducido por Alaíde Foppa y Elena Urrutia durante las dos etapas de la serie.
Foro de la mujer, es reconocida como Memoria del Mundo México por la UNESCO, por su importancia histórica y cultural, además de su estado de preservación.
Escuchas: 022 La mujer y el derecho 3
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio polémico de libros, entrevistas y denuncias a favor de la causa de la mujer. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | Acerca de la modificación recientesa través del tiempo con respecto a leyes de equidad entre el hombre y la mujer; domicilio conyugal, la mujer debe vivir con su marido; cambios al Código civil, mayores derechos, mayores deberes. Distribución de los deberes económicos En 1953, primer ańo en que la mujer mexicana pudo votar; la manutención compartida del hogar; todo en el libro "La condición jurídica de la mujer en México" de 10 catédráticas de la Facultad de Derecho de la UNAM: Olga Hernández Espíndola, Elvia Quintana Adriano, Mercedes Fernández Bazavilvazo, Yolanda Frías y Guadalupe Belloc, Sara Bialostosky, Marta Morineau, Beatriz Bernal. | |
Producción | Alaide Foppa | |
Contenido | Comentarios a la modificación progresiva de las leyes con respecto a la mujer, desde la dependencia hacia la independencia. Lectura de nota del Excélsior sobre dos albańiles que golpearon a sus mujeres. | |
Conductores | Alaide Foppa | |
Duración | 00:10:29 |