Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 37 Cien ATango Roberto Rufino D160918
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Una revisión de la carrera artística del cantor Roberto Rufino, cuya etapa más recordada es su paso por la orquesta de Carlos Di Sarli, aunque colaboró con otros destacados directores como Francini-Pontier, Miguel Caló y Aníbal Troilo. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | Noche de carnaval (Otra vez carnaval), tango, A. Aieta y F. G. Jiménez, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Roberto Rufino, 1942; El sueńo, estilo, Francisco Martino, canta Carlos Gardel, 1927; Vuelve amor, bolero, R. Rufino y R. Yiso, canta Roberto Rufino con el conjunto de Leo Lipesker, 1959; Quién lo habría de pensar, tango, R. Rufino y L. Martínez, orquesta de Aníbal Troilo, canta Roberto Rufino, 1963; Yuyo verde, tango, D. Federico y H. Expósito, orquesta de Miguel Caló, 1966; Quiero volver al colegio, tango, R. Rufino y A. Salcedo, canta Roberto Rufino con la orquesta de Alberto Di Paulo, 1974; Canción para un breve final, tango, A. Pontier y J. M. Contursi, orquesta Francini-Pontier, canta Roberto Rufino, 1948; Confesión, tango, E. S. Discépolo y L. C. Amadori, orquesta de Gabriel Clausi, canta Roberto Rufino, 1946; (las siguientes piezas son todas interpretadas por la orquesta de Carlos Di Sarli y la voz de Roberto Rufino) Si tú quisieras, tango, F. Pracánico y L. Rubinstein, 1943; Cuando un viejo se enamora, milonga, R. Schiammarella y M. Romero, 1942; El cielo en tus ojos, tango, F. Pracánico y F. Bohigas, 1941; Milonga del sentimiento, milonga, C. Barbará y R Dadino, 1940; Corazón, tango, C. Di Sarli y H. Marcó, 1939 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:57:41 |