Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 097 M68 Boletines UNICO D160918
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los hechos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo del lunes 16 de septiembre donde se comenta que, las celebraciones por el grito de Independencia se llevaron a cabo sin mayores percances en el Distrito Federal. En la Plaza de la Constitución, cumplió con la tradición el presidente Gustavo Díaz Ordaz frente a un Zócalo casi vacío. Por su cuenta, los estudiantes festejaron en Ciudad Universitaria, Zacatenco, en el Casco de Santo Tomás y en la Vocacional 7. A CU acudieron 20 mil personas, y dio el grito el ingeniero Heberto Castillo. Una multitud semejante se reunió en Zacatenco, donde dirigió la ceremonia el doctor Juan Manuel Gutiérrez Vázquez, director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Por otro lado, se nos informa que hoy el Consejo Nacional de Huelga ha realizado asambleas en todas las facultades y escuelas. Su objetivo ha sido aclarar que es falso el rumor de que se vayan a reanudar las clases. | |
Conductores | Luis Tula | |
Duración | 00:01:46 |