Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 094 M68 Boletines Vespertino V140918
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo vespertino del sábado 14 de septiembre donde se comunica que esta tarde el Consejo Nacional de Huelga y la Coalición de Maestros Pro Libertades Democráticas publicaron un documento titulado: "Disolución social". Lo dirigen al Congreso de la Unión para sustentar la demanda de derogación del artículo 145 del Código Penal. El pliego reproduce los términos de este último que son los siguientes: "2 a 12 ańos de prisión y multa del equivalente de 80 a 800 dólares a quién hablando escribiendo o por cualquier otro medio propague o difunda ideas o normas de cualquier gobierno extranjero que perturben el orden público o afecten la soberanía del estado". | |
Conductores | Marco Lubián | |
Duración | 00:02:34 |