Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 073 M68 Boletines UNICO S010918
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los hechos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo del domingo 1 de septiembre, en el cual se comenta que el presidente Díaz Ordaz presentó su cuarto informe de gobierno. Había la esperanza de que el ejecutivo definiera finalmente una vía para solucionar las demandas del movimiento estudiantil. Su postura, sin embargo, fue muy diferente. Díaz Ordaz en ningún momento reconoció la existencia de tal movimiento. Se refirió a los disturbios como a un intento de estorbar los juegos olímpicos para desprestigiar a México. En cuanto a las manifestaciones, las describió como una "burda parodia" en la que jóvenes y adultos repiten lemas de otros países, poseídos por un "ansia de imitación". En el mismo tenor tampoco dio muestras de conocer el pliego petitorio. Sus palabras fueron: "No hemos recibido, hasta la fecha, un sólo escrito de autoridades educativas o de organizaciones o grupos de maestros, de estudiantes o de otras personas conteniendo peticiones concretas". Díaz Ordaz manifestó, por ende, tener que "entresacar" de la prensa las preocupaciones más generalizadas, y aludió únicamente a dos de las seis demandas del pliego. Respondió a la petición de libertad para los presos políticos negando la existencia de los mismos. | |
Conductores | Omar Tercero | |
Duración | 00:03:29 |