Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 067 M68 Boletines Vespertino M280818
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo vespertino del miércoles 28 de agosto donde se comunica que este día ha estado marcado por hechos violentos. Nos referimos al desalojo violento que policías, bomberos y ejército llevó a cabo esta mańana en el Zócalo, donde 32 estudiantes resultaron lesionados. Tras el violento desalojo, esta mańana empleados del Distrito Federal llegaron hasta el Zócalo para bajar la bandera rojinegra que permanecía desde ayer y en su lugar izaron una bandera nacional. Se organizó un acto de desagravio a la bandera y asistieron a esta ceremonia empleados de Limpia y Transporte, de las Secretarías de Hacienda y Educación, grupos de las corporaciones sindicales y locatarios de mercados. Se hallaban también presentes muchos estudiantes, contemplando la ceremonia. Entonces, cuando la bandera nacional era izada y se encontraba a media asta, los estudiantes exigieron que quedara así en seńal de duelo por la intervención militar. Al mismo tiempo, los burócratas mismos, comenzaron a gritar: ˇBeee! ˇSomos borregos!, ˇSomos acarreados! y ˇNo venimos, nos trajeron!. Descubierta la farsa, súbitamente los granaderos arremetieron a macanazos contra la muchedumbre, y formaron un círculo en torno a la bandera, golpeando hasta los mismos trabajadores que minutos antes eran los supuestos guardianes de los símbolos patrios. Poco después, se formaron algunos mítines en las zonas aledańas, y una marcha partió del Antiguo Ayuntamiento y recorrió las calles del Centro hasta la puerta norte de Palacio. | |
Conductores | Francisco Ángeles | |
Duración | 00:03:36 |