Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 437 REV Arte Hacer Vino
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En Georgia, un país situado en las costas del Mar Negro, se han encontrado vasijas de cerámica que contuvieron vino alrededor del ańo 5 800 antes de nuestra era, y para la Edad de Bronce, en Mesopotamía, la fabricación de vino era un hecho. Para hacer vino, el primer paso es la recolección de la uva (llamada vendimia)que se suele llevar a cabo a finales del verano, de preferencia entre los últimos días de agosto y mediados de octubre. Después de separar las uvas de sus racimos, se trituran para extraer el jugo; con solo romper los tejidos de la fruta inicia el proceso químico que influye en el sabor del vino, una vez que el jugo se ha triturado, le sigue un proceso de maceración. Luego viene el proceso de fermentación, al que le sigue el guardado en barricas de madera, las cuales deben estar perfectamente selladas y en posición horizontal, además de cuidar las condiciones de temperatura, humedad y luz. Y de ahí se puede decir si el vino estará listo para un consumo pronto o si es de los llamados "de gran guarda", donde su ańejamiento puede tomar aún algunos ańos. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:05:00 |