Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: M68 Boletines
M68 Boletines

Tema : Historia

Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie  mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Jéssica Trejo
Contenido Recreación a modo de boletín, de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo vespertino del jueves 8 de agosto donde se indica que esta tarde se formó la Coalición de Maestros de Enseńanza Media y Superior del País ?Pro Libertades Democráticas?; y el regente del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal, dio por fin respuesta a las demandas del pliego petitorio. La Coalición de Maestros de Enseńanza Media y Superior del País ?Pro Libertades Democráticas? fue formada hace unas horas, al reunirse profesores de todas las escuelas del IPN y de la mayoría de escuelas de la UNAM, en el Auditorio Justo Sierra de Ciudad Universitaria. En ésta, su primer reunión, la Coalición se sumó al pliego petitorio y a la huelga, y formuló los siguientes siete acuerdos: organizar seminarios para padres de alumnos; preparar un paro nacional de maestros; hacer los exámenes en las fechas que seńalen los estudiantes; analizar la situación política nacional; difundir las causas y demandas del movimiento; crear un tribunal popular que investigue los hechos y que consigne ante el senado a los funcionarios que resulten responsables; y participar en las brigadas políticas con estudiantes. En otras noticias, el regente del Distrito Federal respondió a algunos puntos del pliego petitorio en una misiva dirigida al doctor Massieu, director del IPN. Corona del Rosal seńala que antes de destituir a de los generales Luis Cueto y Raúl Mendiolea, es necesario determinar su responsabilidad y la de sus subordinados. Para ello, propone crear una comisión ajena a la jefatura de policía, con maestros y alumnos politécnicos y representantes del Departamento del Distrito Federal. En la misma carta, el regente acepta que se expida y aplique un reglamento que norme las funciones de la policía, para lo cual pide puntos de vista de los maestros y alumnos del IPN. Corona del Rosal asegura que la autonomía universitaria y la libertad de expresión no han sido amenazadas. Refiere que los acontecimientos vividos por los capitalinos en los últimos días fueron planeados con anterioridad para atentar contra la estabilidad del país; y agregó que, en dichas circunstancias, la policía actuó para restablecer el orden. No obstante, el regente manifestó que está dispuesto a castigar a los culpables de cualquier abuso, porque la policía tiene prohibido entrar a las escuelas.
Conductores Tessa Uribe
Duración 00:03:31