Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 034 M68 Boletines Matutino M080818
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletin, de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo matutino del jueves 8 de agosto donde se comunica que esta mańana, el Comité Nacional de Huelga, al que se han afiliado más de 150 mil maestros y estudiantes, hizo varias declaraciones sobre los hechos que rodean al movimiento estudiantil. En primer lugar, se hizo notar que han pasado las 72 horas otorgadas al regente del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal, sin que éste haya dado respuesta al pliego petitorio. En segundo lugar, voceros del CNH mencionaron que se han integrado a sus filas representantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de las Escuelas de Arquitectura, Comercio y Odontología de la UNAM, de las Universidades de Sinaloa, Baja California y Tabasco, del Tecnológico de Veracruz y de las Normales rurales. Por otro lado, en cuanto al llamado a regresar a clases que hizo ayer el director del IPN, Guillermo Massieu, el CNH considera que dicha declaración fue hecha bajo presión de Agustín Yáńez, Secretario de Educación Pública. Integrantes del CNH seńalaron también, en lo que concierne a los muertos y desaparecidos, que aunque al gobierno no le convenga presentar cadáveres, se tiene noticia de cremaciones en Campo Marte. Por último, el CNH insiste en la necesidad de un diálogo público, donde se discutan las perspectivas de libertad sindical, la instauración de una semana laboral de 40 horas, el control de precios, y la supervisión del reparto agrario a través de comités de lucha populares. \t | |
Conductores | Luis Tula | |
Duración | 00:02:53 |