Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 033 M68 Boletines Vespertino M070818
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los hechos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte vespertino del miércoles 7 de agosto donde se comunica que en una entrevista a Radio Universidad, Guillermo Massieu hizo hincapié en las gestiones que ha hecho para apoyar al movimiento, pero seńaló que no se deben suspender ahora las actividades en los planteles, dada la proximidad del fin de cursos y el periodo de exámenes. Por estos motivos, Massieu hace un llamado a normalizar la situación sin dejar la bandera de exigencias justas. Por otro lado, le informamos que además de la carta del Comité Coordinador de Maestros del IPN, hoy varios periódicos de la capital imprimieron un breve manifiesto titulado "Presencia". Lo firman Carlos Palomar, M.A. Salvatori, José Ramón Palencia, Manuel Rodríguez Aguirre, Javier Palencia y Enrique Brito. | |
Conductores | Luis Tula | |
Duración | 00:02:32 |