Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: M68 Boletines
M68 Boletines

Tema : Historia

Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie  mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Jéssica Trejo
Contenido Recreación a modo de boletín, de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo matituno del miércoles 7 de agosto que da cuenta de una carta pública donde el Comité Coordinador de Maestros del Instituto Politécnico Nacional manifestó su apoyo al movimiento estudiantil. El Comité afirma, por un lado, que los profesores de educación media superior y superior no han permanecido indiferentes ante la brutal agresión de la que han sido víctimas sus alumnos. Por otro lado, se denuncian una vez más los actos de represión y vandalismo cometidos en escuelas técnicas y universitarias por granaderos y ejército. Finalmente, el Comité hace suyos los seis puntos del pliego petitorio estudiantil del pasado 4 de agosto. Las demandas son: 1. Libertad a los presos políticos. 2. Desaparición del 19 Cuerpo de Granaderos. 3. Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiolea, jefe y subjefe de la policía del Distrito Federal; así como del teniente coronel Armando Frías, comandante de los granaderos. 4. Indemnización a los familiares de todos los fallecidos y heridos desde el inicio del conflicto. 5. Investigación de las responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos. Y 6. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal, donde se estipula el delito de disolución social, mismo que ha servido de instrumento jurídico para la agresión sufrida por los estudiantes.
Conductores Omar Tercero
Duración 00:02:23