Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 146 Prisma RU M240718
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | La Dra. Magda Carvajal nos explicó que aflatoxinas son sustancias cancerígenas que consumimos a diario en alimentos comunes como maíz, arroz, cacahuates, nueces, pistaches, chile, pollo, huevo, leche, embutidos y cerveza agregó que aunque actúan en millonésimas de miligramo, son los cancerígenos biológicos más potentes que se conocen. María de la Luz Estrada nos habló sobre la urgencia de la Organización de las Naciones Unidas para combatir los feminicidios que se han incrementado en el territorio mexicano, al respecto comentó que la organización recomendó al Estado mexicano fortalecer la estrategia de seguridad pública para combatir el crimen organizado en conjunto con organizaciones internacionales de derechos humanos y eliminar los altos niveles de inseguridad y violencia que afectan principalmente a nińas y mujeres del país. La Dra. Tania Ramírez nos habló sobre la propuesta que tiene la organización México Unido Contra la Delincuencia para despenalizar el uso de las drogas como la marihuana, esto con el fin de bajar los niveles de delincuencia y violencia que se viven el país. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.-Nota bienvenida a los alumnos de medicina 2.-Nota teoría del big bang 3.-Nota calidad del aire 4.-Entrevista con la Dra. Magda Carvajal (vía telefónica) 5.-Nota trabajos de reconstrucción 6.-Nota índice delictivo 7.-Entrevista con María de la Luz Estrada (vía telefónica) 8.-Entrevista con la Dra. Tania Ramírez (vía telefónica) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:57:09 |