Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 30 Cien ATango Rosita Quiroga D290718
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Un breve repaso a la discografěa de Rosita Quiroga. | |
Producción | Fernando Luis García Salazar | |
Contenido | 1.- Mano a mano y Maula. Presenta: Gastón Martínez Matiella 2.- Julián tango de José Panizza y Edgardo Donato 3.- Muchacho tango de Esteban Celedonio Flores y Edgardo Donato 4.- Pato tango de Ramón Colazo 5.- Negro tango de Adofo Mondno y Víctor Solińo 6.- Vete tango de Francisco Payá 7.- Puente Alsina tango de Benjamín Tagle Lara 8.- Gran seńor tango de Enrique Cadícamo y Fausto Frontera 9.- Bandoneó tango de José González Castillo y Sebastián Piana 10.- El malevo tango de Luis Mario y Julio De Caro 11.- Qué vachaché tango de Enrique Santos Discépolo 12.- Carro viejo tango de Máximo Orsi y Fernando Montoni | |
Conductores | Fernando Luis García Salazar | |
Duración | 00:58:17 |