Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 432 REV Huellas Memoria
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Quizá uno de los regalos más bellos y misteriosos es la memoria. żCómo puede guardarse en una masa tan pequeńa? żCómo es que se escurren las sensaciones y los recuerdos entre los surcos de nuestro cerebro?. Aún hay mucho que investigar para conocer a fondo nuestra memoria; lo cierto es que su estudio vive una época de oro, gracias a las nuevas tecnologías y a la teoría del engrama neuronal. El primero en hablar sobre engramas fue el zoólogo y biólogo evolucionista Richard Semon, esto a inicios del siglo XX. Él suponía que la memoria estaba físicamente en el cerebro y que el aprendizaje dejaba un rastro de memoria llamado engrama, el cual se revivía al encontrarse con un estímulo parecido al original. Gracias a los engramas es como podemos investigar y experimentar más a fondo los fenómenos que ocurren en nuesto cerebro. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:45 |