Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 017 M68 Boletines Matutino L300718
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los sucesos ocurridos en el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo matutino del martes 30 de julio donde se comenta que anoche un grupo de granaderos golpeó y atacó con gases lacrimógenos a jóvenes de las preparatorias 1, 2 y 3 cuando se disponían a hacer un mitin en el Zócalo. Poco antes de la una de la mańana, este episodio parecía haber terminado con la llegada de un batallón de infantería, dos secciones de paracaidistas y muchos detenidos. Sin embargo, también ayer, a las 11 de la noche, un grupo de soldados al mando del general José Hernández Toledo salió del Campo Militar número 1. Estaban armados con bazucas y cańones de 101 milímetros. Llegaron al centro, a la medianoche, en jeeps, camiones y tanques ligeros. Los estudiantes se recluyeron en sus escuelas, y no enfrentaron al ejército. En la preparatoria 1, el Colegio de San Ildefonso, ocurrió lo inimaginable: un despliegue de fuerza como no se había visto hasta ahora. Con una bazuca, un arma de alto calibre, los militares destruyeron el portón de antigüedad colonial que servía de acceso a la escuela. Acto seguido un batallón de infantería ocupó el plantel y sacó a los estudiantes, quienes fueron detenidos por los granaderos. Testigos afirman que había sangre en las paredes del Colegio de San Ildefonso. En el transcurso de una hora, los soldados al mando del general José Hernández Toledo tomaron las preparatorias 1, 2, 3 y 5; y catearon minuciosamente las casas vecinas a los edificios. A la 1:40 de la madrugada, la Secretaría de Defensa comunicó que el ejército entró en acción a las 0:50 horas a pedido del Regente del Departamento del Distrito Federal, el general y licenciado Alfonso Corona del Rosal. A las 2:45 de la mańana, los militares llegaron a la vocacional 5, en La Ciudadela; y dieron a los estudiantes 5 minutos para abandonar el plantel. Como resultado de los ataques policiacos y militares en el centro de la ciudad, se han contado hasta el momento más de 500 detenidos y 400 heridos. El Secretario de Gobernación, Luis Echeverría, y el Regente del Distrito Federal, Corona del Rosal, se reunieron con periodistas por la madrugada para dar una respuesta oficial sobre los enfrentamientos. Corona del Rosal afirmó que los promotores de la subversión son algunos detenidos, miembros del Partido Comunista; declaró que no ha habido muertos; y aseguró que el ejército se retirará de las zonas ocupadas en cuanto regrese la normalidad. Echeverría sostuvo que "con las medidas tomadas se preserva la autonomía universitaria de los intereses mezquinos e ingenuos que desvían el camino ascendente de la revolución". Frente a los acontecimientos, maestros y estudiantes se congregaron al mediodía en Ciudad Universitaria. Ante la insistencia de los presentes y en compańía de otros funcionarios, el rector, Javier Barros Sierra, izó la bandera de la explanada central a media hasta, y dijo que este es día de luto para la UNAM, por la grave amenaza a su autonomía. | |
Conductores | Omar Tercero | |
Duración | 00:04:56 |